Mangas que deberían tener anime (y no lo entiendes hasta que los lees)

El anime es la puerta de entrada para muchos frikis, pero el manga es el verdadero corazón de la cultura otaku. A veces, los animes más populares nacen de páginas dibujadas con pasión y detalle que terminan explotando en animación espectacular. Sin embargo, no todos los mangas tienen esa suerte. Existen auténticas joyas que aún no han dado el salto a la pantalla y que solo entiendes cuando te sumerges en sus páginas. Historias originales, personajes complejos y universos que gritan por ser animados, pero que, por alguna razón, siguen siendo secretos mejor guardados para los lectores de manga.

Uno de los ejemplos más claros es Oyasumi Punpun (Goodnight Punpun) de Inio Asano. Este manga no es una historia sencilla ni ligera: es un viaje psicológico y emocional que retrata la vida de Punpun, un chico que pasa por situaciones de abuso, desamor y depresión mientras crece. Lo curioso es que el protagonista está dibujado como un pajarito caricaturesco, pero el resto del mundo tiene un estilo realista y detallado. La crudeza de la trama y su tono existencial lo convierten en una obra maestra, aunque tal vez demasiado dura para un anime tradicional. Aun así, los fans insisten en que ver animado a Punpun sería un hito cultural.

Otro manga que pide a gritos una adaptación es Homunculus de Hideo Yamamoto. Si Paranoia Agent o Perfect Blue te volaron la cabeza, este título haría lo mismo. Mezcla terror psicológico con reflexiones sobre la mente humana, narrando la historia de un hombre que, tras una cirugía experimental, empieza a ver las manifestaciones físicas de los traumas de las personas. Es oscuro, perturbador y visualmente impactante. Imaginarlo animado por un estudio como Madhouse sería un auténtico regalo para cualquier friki amante del seinen.

No podemos olvidar Dorohedoro, que sí tuvo anime, pero incompleto y con CGI que dividió a la comunidad. El manga original de Q Hayashida es un festín visual lleno de caos, violencia y humor absurdo, que muchos consideran imposible de adaptar en toda su gloria. Una segunda adaptación, más fiel y con animación 2D al estilo Jujutsu Kaisen, sería lo que los fans han pedido durante años. En este caso, no se trata de que nunca haya tenido anime, sino de que merece uno mejor.

También está el caso de 20th Century Boys, otro manga de Naoki Urasawa (Monster). Este thriller épico combina misterio, conspiraciones, ciencia ficción y nostalgia, siguiendo a un grupo de amigos que deben enfrentarse a un culto que amenaza el mundo entero. Monster ya demostró lo bien que funciona Urasawa en anime, y muchos consideran que 20th Century Boys sería un bombazo si algún estudio se atreviera a adaptar sus más de 200 capítulos en una serie ambiciosa.

En el terreno de lo poco conocido, merece mención Spirit Circle de Satoshi Mizukami, un manga que explora la reencarnación, el karma y cómo nuestras vidas pasadas influyen en la actual. Su mezcla de humor, filosofía y acción lo convierten en una obra perfecta para el anime, con un potencial emocional que podría alcanzar el nivel de Your Lie in April o Clannad.

En resumen, el manga está lleno de historias que todavía esperan su oportunidad de brillar en el anime. Desde dramas existenciales como Oyasumi Punpun hasta thrillers monumentales como 20th Century Boys, la lista de títulos que deberían ser animados es tan amplia como apasionante. Quizá algún día veamos estas adaptaciones, pero mientras tanto, sumergirse en sus páginas es un recordatorio de que la verdadera esencia otaku también está en blanco y negro.

Regresar al blog

Camisetas que te interesan conocer