TikTok y anime: cómo la cultura otaku domina la generación Z

Durante décadas, el anime fue visto como un entretenimiento de nicho: reservado a frikis que compraban VHS en los 90, a quienes esperaban estrenos en la madrugada o a los que intercambiaban mangas fotocopiados. Pero en 2025, el panorama es otro: el anime no solo es mainstream, sino que se ha convertido en uno de los pilares de la cultura digital. Y gran parte de ese éxito se debe a TikTok, la red social que ha redefinido la forma en que la Generación Z consume y comparte contenido.

El algoritmo de TikTok se ha convertido en un campo de juego perfecto para el fandom otaku. Clips de apenas 15 segundos son suficientes para mostrar escenas icónicas, hacer lip-sync con frases de personajes o viralizar openings y endings de series clásicas y actuales. ¿El resultado? El anime ha dejado de ser un entretenimiento de nicho para convertirse en parte esencial del lenguaje cultural de los más jóvenes. Hoy, frases como “Omae wa mou shindeiru” o el “It’s over 9000” aparecen en videos con millones de visualizaciones, mezclados con bailes, edits y trends.

TikTok como puente entre generaciones otaku

Lo curioso de TikTok es cómo ha logrado unir a dos generaciones distintas de fans del anime. Por un lado, los veteranos que crecieron con Dragon Ball Z, Sailor Moon o Naruto encuentran en la app un espacio para revivir la nostalgia, compartiendo escenas y memes que llevan décadas en circulación. Por otro lado, la Generación Z ha adoptado animes recientes como Jujutsu Kaisen, Chainsaw Man o Frieren como sus referentes culturales. Lo que antes estaba limitado a foros y convenciones, ahora ocurre en un scroll infinito de videos.

Un fenómeno claro es el de los edits de anime, donde los usuarios recortan escenas, las sincronizan con música electrónica, rap japonés o incluso canciones de moda en TikTok. Estos edits se convierten en una forma de arte digital y, al mismo tiempo, en una ventana de entrada para quienes nunca habían visto una serie: muchos nuevos fans confiesan que comenzaron a ver Tokyo Revengers o Kimetsu no Yaiba después de engancharse con un edit viral.

La música anime convertida en trend

Otra prueba del dominio otaku en TikTok es cómo los openings y endings de anime se han transformado en trends virales. El opening de Attack on Titan ha sido usado para miles de videos de comedia y épica casera; el tema de Chainsaw Man explotó en 2023 con memes de bailes improvisados, y en 2025 vemos cómo el ending de Frieren se convirtió en tendencia para videos melancólicos. Incluso canciones de animes antiguos como Cruel Angel’s Thesis de Neon Genesis Evangelion regresan cada cierto tiempo, reinventadas para nuevas audiencias.

La música no solo conecta con el fandom, sino que también logra que personas que jamás han visto un anime identifiquen y compartan su sonido. Así, TikTok ha logrado convertir la estética anime en algo universal: no hace falta ser friki declarado para que un opening se cuele en tu playlist.

De los memes al cosplay express

El lado humorístico también domina. Memes como el de Gojo con su “smug face” o el de Denji y Power en situaciones absurdas se han convertido en plantillas globales. TikTok es también un espacio donde el cosplay vive un auge particular: mientras que antes requería convenciones, ahora basta con un filtro o un par de accesorios para transformarse en tu personaje favorito y participar en un trend. Esto ha democratizado el cosplay y lo ha hecho más accesible, especialmente para la Generación Z, que lo usa como forma de expresión diaria.

Incluso los doblajes han encontrado nueva vida. Escenas icónicas de Naruto o One Piece son reinterpretadas en lipsync con acentos locales, mezclando humor y cultura otaku. El resultado es un fenómeno global pero con sabor local, donde fans de México, España o Argentina adaptan los diálogos a su propia jerga.

TikTok ha cambiado para siempre la forma en que vivimos el anime. La Generación Z no solo consume series, sino que las reinterpreta, las convierte en memes, bailes y trends que viajan a la velocidad del scroll. Para el fandom friki, esto significa que el anime ya no es “raro” ni “de nicho”, sino una parte inseparable de la cultura digital global. Y mientras nuevas series sigan apareciendo, podemos estar seguros de que TikTok será el escenario donde la pasión otaku seguirá dominando.

Retorne ao blog

Camisetas que te interesan conocer